Cultura
VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025 · 16:19 HS
“El inicio será este domingo con la bendición de Ramos en la Plaza Leocadio Paz, a las 11 de la mañana”, contó el Padre. Luego de la ceremonia, los fieles se dirigirán en procesión hacia el templo para celebrar la Misa, en la que participarán especialmente los niños de catequesis y sus familias. “Invitamos a todos a traer sus ramitos de casa, pero también vamos a facilitar aquí para quienes no tengan”, añadió.
Durante el Triduo Pascual, San Pedro vivirá intensamente los momentos centrales de la Fe cristiana. El Jueves Santo, a las 20 horas, se celebrará la Misa de la Cena del Señor y el tradicional Lavatorio de los Pies. El Viernes Santo, a las 15, tendrá lugar la Celebración de la Pasión y Adoración de la Cruz. A las 20:30, se realizará la representación teatral del “Camino al Calvario” en la Gruta de Lourdes, a cargo del sr. Gustavo Sanchez, una propuesta que cada año convoca a fieles y turistas.
El Sábado Santo comenzará con una reflexión mariana por la mañana en la Gruta, y culminará con la emotiva Vigilia Pascual a las 20 horas en el templo. El Domingo de Pascua se celebrarán dos misas: una en Tacoyana a las 9:30 y otra en San Pedro a las 11.
Además, este año se vivirá la segunda edición de “Pascua Joven”, un retiro espiritual que reúne a jóvenes de entre 15 y 20 años, quienes pasarán tres días en la Escuela 44 viviendo la Semana Santa de manera intensa y comunitaria.
Tuvieron una reunion con em Presidente del Ente de Turismo Domingo Amaya, el Intendente Dr. Antonio Moreno y el Legislador Roberto Moreno en el marco del creciente impulso al turismo religioso, que incluye a San Pedro como parte del “recorrido de la fe” junto a Trancas y próximamente Choromoro. “Queremos ofrecer nuestros espacios sagrados como lugares de encuentro con Dios y con la naturaleza”, dijo el Padre Manolo, destacando sitios como la Gruta de Lourdes, el Puente del Indio, los senderos de Tacana y Hualinchay, y las capillas rurales.
La figura de San Francisco Solano también será homenajeada con el tradicional septenario, que comenzará el 20 de abril y culminará el 27 con la gran fiesta religiosa. “El Pozo de San Francisco sigue siendo un punto de peregrinación constante durante todo el año”, afirmó el sacerdote.
Para cerrar, el Padre Manolo dejó su mensaje: “Invitamos a todos a disponer el corazón para vivir estos días santos, donde la fe y la cultura se unen en cada viacrucis, en cada celebración, en cada encuentro con la comunidad”.
TE PUEDE INTERESAR