Educación

LOS NOGALES

Escuela Media Los Nogales: la Prensa Escolar entrevistó al plantel docente y administrativo
Benjamín Z. comenzó el loable trabajo de difundir en su poblacion entrevistas a docentes, personal auxiliar y administrativos de la escuela. Conocé las historias de los encargados de educar a los vecinos de Los Nogales

SáBADO 08 DE MARZO DE 2025 · 19:26 HS

"¡Bienvenidos a un nuevo año escolar! Hoy abrimos las puertas de nuestra escuela con el corazón lleno de ilusión y esperanza. Cada inicio de clases es una nueva oportunidad para crecer, aprender y descubrir juntos" publicaron en el instagram de la prensa escolar de la Escuela Media Los Nogales.

"En este espacio, donde el amor por la enseñanza y el aprendizaje nos une, sabemos que cada desafío será una oportunidad y cada logro, un motivo de celebración. Comenzamos con una cálida bienvenida, disfrutando de un espacio para compartir, fortalecer lazos y recargar energías.¡Por un gran 2025, Escuela Media Los Nogales!" publicaron. 

Además podes ver allí todas las entrevistas con sus respectivas fotos. Aquí te las compartimos. 

Gisela Estefanía Álvarez Córdoba – Proyecto Tecnológico Agropecuario

Gisela Estefanía Álvarez Córdoba es la docente encargada de la materia Proyecto Tecnológico Agropecuario. Aunque comenzó su carrera en la docencia en noviembre de otro establecimiento y en diciembre en esta institución, es nueva en el rol de profesora. Como ingeniera agrónoma, su experiencia laboral se ha centrado en el área de empaque, pero siempre tuvo el deseo de enseñar, algo que estuvo presente gracias a su entorno familiar.

En sus clases, busca transmitir motivación a sus estudiantes, brindándoles todas las herramientas posibles para un año lectivo provechoso. Gisela está comprometida con el trabajo en equipo y se muestra abierta a escuchar a los estudiantes para adaptar su metodología de enseñanza a sus preferencias, ya sea en clases más didácticas, prácticas o con trabajo en equipo.

Su consejo para los estudiantes este año es que se mantengan abiertos a la comunicación, expresando sus necesidades y deseos respecto a cómo aprender. Para ella, la enseñanza debe ser un esfuerzo conjunto, donde tanto alumnos como docentes colaboren para el éxito de todos.

Silvia Catacata – Geografía

Con 12 años de trayectoria en nuestra institución, la profesora Silvia Catacata ha dedicado su labor a fomentar en sus estudiantes la autonomía, el pensamiento crítico y constructivo, con el objetivo de que el aprendizaje tenga un impacto en su vida cotidiana. Su vocación por la docencia nace del amor por enseñar. Como consejo para este año, invita a los estudiantes a ser responsables y comprometerse con cada desafío académico.

Paola Palacio – Matemática

Paola Palacio es docente de Matemática en la Escuela Media Los Nogales desde hace 18 años. Esta institución fue la que la vio crecer tanto a ella como a sus hijos, y fue su primer lugar de trabajo. En sus clases, Paola busca enseñar a sus estudiantes que las matemática no son solo una serie de números y fórmulas, sino herramientas esenciales para entender el mundo que nos rodea. Además, les transmite la importancia de la práctica constante y la repetición para dominar las habilidades matemática, pero también el valor de trabajar en equipo y ayudarse mutuamente para lograr sus objetivos.

Su motivación para ser docente proviene de su pasión por enseñar y compartir lo que sabe con los demás. Paola siempre quiso hacer una diferencia positiva en la vida de los jóvenes y ayudarles a crecer y desarrollarse como personas. Su propia experiencia como estudiante, junto con la influencia de sus profesores y su familia, le enseñaron lo valioso que es tener buenos maestros que te inspiren a aprender. Ella aspiraba a ser esa figura inspiradora para sus estudiantes.

Paola también enfatiza la importancia de establecer metas claras para este año, ya que eso ayuda a los estudiantes a mantenerse enfocados y motivados. Además, aconseja organizar bien el tiempo para equilibrar los estudios con otras actividades y practicar la perseverancia, especialmente cuando enfrenten dificultades. Por último, les recuerda que no duden en pedir ayuda cuando lo necesiten y, sobre todo, cuidar su salud física, mental y espiritual para estar en equilibrio y rendir mejor.

Cynthia Walenta – Inglés

Cynthia Walenta es docente de Inglés en la Escuela Media Los Nogales, donde trabaja desde hace 14 años. Inició su carrera en la institución con horas de tutoría, las cuales desempeñó durante 13 años. En 2024, con la reconversión, pasó a enseñar Inglés.

Cynthia busca transmitir a sus estudiantes el amor por el idioma y darles herramientas útiles para su futuro académico y laboral. Su objetivo es que disfruten del proceso de aprendizaje y descubran aspectos sociales y culturales de las comunidades anglófonas.

La docencia fue su primera y única opción al salir del secundario. Tuvo profesores que la inspiraron y le transmitieron el amor por la educación, lo que la hizo decidirse por este camino.

Su consejo para los estudiantes es que estudien, se superen cada día, sean buenos compañeros y, sobre todo, buenas personas. Les asegura que pueden llegar muy lejos y que ella está allí para acompañarlos en su recorrido.

Fabiana Vallejo – Salud y Adolescencia

Fabiana Vallejo, docente de Salud y Adolescencia en el curso de cuarto A, busca transmitir a sus estudiantes la importancia de involucrarse activamente en el área de la salud, perder el miedo a investigar y conocer nuevas cosas. Su objetivo es motivarlos a innovar y a seguir aprendiendo constantemente. Para ella, lo más importante es que los estudiantes se involucren con la materia y con la institución en general, y que lo hagan con ganas.

Trabaja en la institución desde septiembre del año pasado y se siente inspirada por los desafíos que implica enseñar, especialmente porque cada grupo de estudiantes es único. Su consejo para este año es que los estudiantes comiencen con mucha energía, que tengan la iniciativa de investigar y aprender sin miedo, y que se comprometan con el estudio, dejando de lado distracciones que no les suman.

El motivo por el cual Fabiana es docente es su amor por los desafíos. Le apasiona involucrarse con los estudiantes y enfrentarse a la incertidumbre y los miedos que puedan tener. Para ella, enseñar es una forma de enriquecer los hábitos de estudio y motivar a los jóvenes a avanzar en su desarrollo académico.

Lourdes Hidalgo – Física

Con su inicio en octubre de 2024, Lourdes Hidalgo es docente de Física, una materia que busca cultivar en los estudiantes pensamiento autocrítico y autosuficiencia en su aprendizaje. A pesar de que su pasión por enseñar no era algo planeado inicialmente, se siente inspirada por la oportunidad de compartir lo que aprende y su amor por la matemática y la física. Su consejo para los estudiantes este año es aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje y disfrutar del proceso educativo.

Gabriela Leonor Vergara – Historia y Formación Ética

Con cuatro años en la Escuela Media Los Nogales, la profesora Gabriela Vergara enseña Historia y Formación Ética, buscando que sus alumnos desarrollen herramientas para el aprendizaje y la reflexión. Considera que en la actualidad los estudiantes tienen menos apoyo en casa y ve a la escuela como un espacio clave para su formación. Desde niña soñaba con ser docente, y hoy ejerce su vocación con dedicación. Su consejo para este año: aprovechar cada momento, porque la secundaria es una de las mejores etapas de la vida.

Marcela Quinteros – Lengua y Literatura

Como una de las fundadoras de la Escuela Media Los Nogales, la profesora Marcela Quinteros lleva más de dos décadas enseñando con pasión y compromiso. Su objetivo es transmitir a los estudiantes valores fundamentales como la responsabilidad y la solidaridad, además de fomentar el pensamiento crítico y la correcta expresión escrita. Cree que muchos aún no comprenden la importancia del estudio y busca motivarlos a comprometerse con su aprendizaje. Su consejo para este año: aprovechar el tiempo como una inversión para el futuro.

Emge Martín – Sistemas y Gestión Agroambiental

Desde finales del año pasado, el profesor Emge Martín, ingeniero agrónomo, se ha dedicado a la docencia en la Escuela Media Los Nogales. Su objetivo es concienciar a los estudiantes sobre la importancia de estudiar para alcanzar sus metas. Destaca el valor de los docentes comprometidos y el aprendizaje en comunidad. Como consejo, invita a los alumnos a aprovechar el año escolar y a valorar a sus profesores, quienes están preparados para guiarlos en su camino.

Esteban Pérez – TIC (Tecnología de la Información y la Comunicación)

Esteban Alberto Pérez trabaja en la institución desde el año 2009, y su pasión por la enseñanza comenzó desde su infancia, cuando ya enseñaba a sus hermanos. Su objetivo es que los estudiantes no solo aprendan los contenidos, sino que vivencien el proceso de aprendizaje y lo disfruten.

Como consejo para este año, Esteban les recomienda a los estudiantes no dejarse estar con las materias, ser responsables y respetuosos, y enfocarse en estudiar, ya que el aprendizaje es la clave para progresar.

María Fabiana Carabajal – Educación Física

Aunque comenzó a enseñar el año pasado en la Escuela Media de Los Nogales, María Fabiana Carabajal tiene 20 años de experiencia en la docencia. Su principal objetivo es transmitir a sus estudiantes la importancia de la actividad física para el cuidado de la salud y el equilibrio entre cuerpo y mente.

Desde siempre, la actividad física fue una pasión para Fabiana, y eso la llevó a formarse como profesora. Ahora, su misión es compartir esos conocimientos con sus estudiantes.

Como consejo para este año, Fabiana les recomienda ser responsables y cumplir con sus tareas a tiempo, evitando dejar para mañana lo que se puede hacer hoy, para así no acumular pendientes y avanzar sin problemas en su educación.

Esteban Díaz – Educación Física

Con 16 años de experiencia en la Escuela Media de Los Nogales, Esteban Díaz busca transmitir a sus estudiantes la importancia de disfrutar de la actividad física dentro del ámbito escolar. Su objetivo es inspirar a los jóvenes a seguir estudiando a través del deporte y la actividad física.

Desde su época de secundaria, Esteban se sintió atraído por el mundo del deporte, y con el tiempo descubrió su vocación por enseñar. Esta pasión lo llevó a cursar la carrera de Profesorado de Educación Física.

Como consejo para este año, anima a los estudiantes a ser constantes en su asistencia y participación en las clases, recordando que la regularidad es clave para aprobar la materia y aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje en la escuela secundaria.

Fabio Villela – Educación Física

Con dos años de experiencia en la Escuela Media de Los Nogales, Fabio Villela busca transmitir confianza a sus estudiantes, creando un ambiente en el que puedan aprender y disfrutar del juego al mismo tiempo.

Su pasión por el deporte lo llevó a la docencia, con el objetivo de compartir ese entusiasmo con los jóvenes y motivarlos a hacer lo que les gusta.

Como consejo para este año, anima a los estudiantes a "disfrutar de la escuela, aprovechar a los profesores y aprender tanto de lo bueno como de lo malo, ya que todo aporta al crecimiento personal y a mejores oportunidades en el futuro."

Daniel Gallo – Educación Física

Uno de los fundadores de la Escuela Media de Los Nogales, Daniel Gallo lleva 26 años en la institución, promoviendo el deporte, la actividad física y el contacto con la naturaleza como pilares para el bienestar de sus estudiantes.

Su vocación por la docencia nació de su amor por la educación física y el deseo de transmitir valores que ayuden a los jóvenes a llevar una vida sana, lejos de los vicios.

Para este año, anima a los estudiantes a "asistir a todas las clases, aprovechar la ayuda de los profesores y disfrutar de las actividades recreativas y los viajes que se organizarán."

Mabel Cayo Galindo – Inglés

Con más de una década de experiencia en la Escuela Media de Los Nogales, Mabel Cayo Galindo busca transmitir más que conocimientos a sus estudiantes: quiere compartir su sabiduría, su gratitud y, sobre todo, su amor por la enseñanza.

Aunque en un principio tomó otro camino, desde niña sintió la pasión por la docencia. Finalmente, decidió seguir su instinto y encontró en la educación una forma de conectar con las personas y dejar una huella en ellas.

Su consejo para los estudiantes es claro y profundo: “Sean buenas personas, un ejemplo positivo para los demás, y nunca dejen de aprender, porque el conocimiento es algo que se lleva para toda la vida.”

Gonzalo Daniel Forni –Física y Tecnología

Con 24 años de trayectoria en la Escuela Media de Los Nogales, Gonzalo Daniel Forni disfruta plenamente de su labor como docente, aunque reconoce que no puede explicarlo con palabras: simplemente le gusta lo que hace.

Su mensaje para los estudiantes es claro: la responsabilidad es clave. Les recuerda que nadie hará las cosas por ellos y que, si quieren avanzar, deben esforzarse y enfrentar los desafíos con determinación.

Pablo Ibáñez – Tecnología y Tutoría

Con experiencia en la Escuela Media de Los Nogales desde 2023, Pablo Ibáñez busca que sus estudiantes desarrollen un pensamiento crítico sobre la sociedad y su entorno. Su objetivo es que cada uno pueda mejorar su propia realidad, no pasando por encima de los demás, sino superándose día a día.

Su vocación docente nace del deseo de "abrir cabezas" y fomentar en sus alumnos una mirada reflexiva sobre dónde y cómo viven.

Como consejo para este año, los motiva a esforzarse, recordándoles que "todos tienen un piso, pero no un techo", y que el crecimiento personal depende de cada uno.

Flavia Castillo – Educación Física

Con un año de trayectoria en la Escuela Media de Los Nogales, Flavia Castillo busca que sus estudiantes comprendan la importancia de la actividad física y descubran que la educación física va más allá del fútbol. Su objetivo es que aprendan diferentes deportes y reconozcan los beneficios del movimiento en su vida cotidiana.

Desde pequeña, notó cuánto disfrutan los chicos esta materia, lo que la motivó a convertirse en docente para transmitirles esa alegría en cada clase.Como consejo para este año, anima a los estudiantes a estudiar y esforzarse, recordándoles que el aprendizaje será clave para su futuro.

Hermann Vélez S.– Biología, Química, Genética y Evolución

Con 26 años de trayectoria en la institución, el profesor Hermann Vélez busca formar jóvenes no solo en su materia, sino también en valores que les sirvan para la vida. Inspirado desde la infancia por su madre docente, descubrió su vocación por la enseñanza y profundizó su formación con una licenciatura en Ciencias de la Educación.

Como consejo, destaca la importancia de estudiar con responsabilidad, no solo para aprobar exámenes, sino para adquirir conocimientos que los ayuden a ser mejores personas y afrontar los desafíos del futuro.

Emanuel Maltés – Personal Auxiliar

Con 12 años de trayectoria en la escuela, Emanuel Maltés es una figura clave en el mantenimiento del orden y la limpieza. Su mensaje para los estudiantes es claro: "Que cuiden la limpieza y que respeten a todos, especialmente a los docentes.

"Su ingreso a la institución se dio en un momento en el que no conseguía otro trabajo, por lo que inició el proceso administrativo para postularse. Gracias a la gestión de la entonces directora Toscano, logró obtener el cargo y desde entonces ha sido parte fundamental del equipo escolar.

Para este año, su consejo a los estudiantes es breve pero contundente: "Que se porten bien, que estudien y que mantengan la limpieza."

Sonia Pérez – Secretaria

Sonia Pérez lleva 23 años trabajando en la escuela, desempeñándose como secretaria desde su ingreso en marzo de 2003. A lo largo de los años, ha sido una figura cercana para los estudiantes, quienes se han acercado a ella en busca de consejos y orientación. Explica que con el tiempo ha notado cambios en las generaciones: "Los chicos son más despiertos", pero su mensaje sigue siendo el mismo: respeto, empatía y buenos valores.

Su llegada al cargo de secretaria fue inesperada. En un principio, buscaba inscribirse en la junta para ser preceptora, pero tras una charla con la directora de la primaria, esta última decidió nombrarla secretaria, reconociendo sus habilidades y conocimientos administrativos.

Para este año, su consejo a los estudiantes es claro: "Que estudien, aunque sea mucho o poco, que estudien algo. Que vengan bien, que se comporten y que sean buenos compañeros."

Graciela Zurita – Química

Con aproximadamente ocho años de trayectoria en la Escuela Media de Los Nogales, Graciela Zurita busca transmitir a sus estudiantes la pasión por la ciencia. Para ella, más allá de las fórmulas, la química es una herramienta para interpretar el mundo, desarrollar métodos de análisis y fomentar la autonomía en el aprendizaje.

Su vocación docente nació de su amor por la educación y la formación de futuras generaciones. Inspirada por sus propios docentes, tanto en experiencias positivas como negativas, su objetivo es dejar una huella en sus estudiantes y recordarles que tienen el poder de transformar el mundo.

Como consejo para este año, anima a los estudiantes a "ponerse las pilas", trabajar en equipo con los docentes y aprovechar proyectos como el periódico escolar para aplicar lo aprendido. Su mensaje es claro: "No bajar los brazos y seguir luchando por los sueños."

Yanina Galip – Matemática

Con seis meses en la institución, la profesora Yanina Galip busca transmitir el gusto por la matemática, una materia que le apasiona. Su vocación docente surge del deseo de compartir ese entusiasmo con sus estudiantes.

Su consejo para ellos es que estudien mucho, ya que el conocimiento es una herramienta clave para la vida. Destaca que, aunque a veces no se note de inmediato, la matemática es fundamental en la vida cotidiana, desde hacer compras hasta verificar si un pago es justo.

Héctor Zambrano – Artes Plásticas

El profesor Héctor Zambrano lleva 12 años enseñando en la "Escuela Media Los Nogales". A lo largo de su carrera, ha adaptado sus clases a los diferentes grupos de estudiantes, buscando enseñar tanto los contenidos generales de las artes plásticas como temas y técnicas que conecten con los intereses de cada grupo, como grafiti o el estudio de artistas nacionales e internacionales. Su enfoque está centrado en hacer la enseñanza más personalizada y relevante para sus estudiantes.

La motivación de Héctor para ser docente proviene de su amor por las artes. Tras una educación secundaria con orientación artística y una licenciatura en artes plásticas, se dio cuenta de que le apasionaba enseñar, especialmente en los talleres. A pesar de las diferencias entre enseñar en un taller y en una escuela, siempre busca innovar y hacer actividades que inspiren a sus estudiantes, como el mural realizado el año pasado en la biblioteca.

Como consejo para los estudiantes, Héctor les recomienda comprometerse con sus actividades y estudios, ya que la etapa secundaria pasa rápidamente. Más allá de lo académico, destaca la importancia de aprender a relacionarse con otras personas y de comprometerse con uno mismo para hacer las cosas lo mejor posible. Esta actitud, según él, será de gran ayuda en el futuro, tanto si continúan estudiando como si se incorporan al mundo laboral.

Sebastián Andrés Montenegro – Música

El profesor Sebastián Andrés Montenegro lleva dos años trabajando en la institución, donde se dedica a fomentar en los estudiantes un gusto creciente por la música y a descubrir sus habilidades, ya sea tocando un instrumento o cantando. Además, busca desarrollar en ellos valores humanos, formando personas de bien.

Su vocación como docente nace del amor por enseñar y compartir lo que sabe, sintiendo un gran orgullo cuando sus alumnos logran alcanzar sus objetivos. Para él, el verdadero éxito del docente es ver a los estudiantes cumplir sus metas.

Como consejo para los estudiantes de este año, Sebastián destaca la importancia de la constancia y la responsabilidad. Les alienta a ser más comprometidos con sus estudios y a trabajar de manera constante para alcanzar el objetivo de pasar el año.

Gabriel Berta – Teatro

El profesor Gabriel Berta comenzó a trabajar en la "Escuela Media Los Nogales" en 2015, lo que significa que lleva diez años enseñando en la institución. Su enfoque principal en las clases es fomentar el respeto y la solidaridad entre los estudiantes, valores que considera esenciales tanto en el ámbito educativo como en la vida cotidiana. Además, busca transmitir los contenidos específicos de la materia de Teatro con un enfoque que resalte la importancia del trabajo en equipo y la empatía.

El motivo que lo llevó a ser docente fue su descubrimiento de que disfruta profundamente enseñar. Aunque se recibió de profesor a una edad temprana, 21 años, no comenzó a enseñar de manera activa hasta después de los 30.

Como consejo para los estudiantes, Gabriel recomienda que se enfoquen en las materias que realmente les gustan, que estudien, lean y se alejen un poco de los celulares. Destaca que los libros y los apuntes ayudan a retener mejor la información en comparación con la simple consulta digital.

Carrizo Luis – Arte y Estética

El profesor Luis Carrizo ha sido parte de la "Escuela Media Los Nogales" durante 18 años, impartiendo clases de Arte y Estética en sexto año. Su principal objetivo es transmitir curiosidad e inquietud a sus estudiantes, alentándolos a explorar y cuestionar su entorno a través del arte. Según él, su motivación para ser docente proviene de una combinación de pasión por la enseñanza y la necesidad de trabajo, ya que fue un proceso largo y desafiante lograr entrar a la institución después de recibir su título.Como consejo para los estudiantes, Luis enfatiza que ellos son los dueños de su propio destino, destacando la importancia de proyectarse, planificar y seguir formándose continuamente para estar en la mejor posición posible en el futuro.

Gustavo Santamarina – Historia y Formación Ética

Desde el 2004, el profesor Gustavo Santamarina forma parte de la Escuela Media de Los Nogales, enseñando Historia y Formación Ética. Su objetivo principal es fomentar un espíritu crítico en sus estudiantes, guiándolos en la búsqueda e investigación de conocimientos. Considera fundamental que los alumnos cuestionen, analicen y formen sus propias ideas a partir de distintas perspectivas.Como consejo, destaca la importancia del estudio en un mundo en constante cambio, donde cada vez se requieren más conocimientos para enfrentar los desafíos del futuro.

Gianina Lazzarino – Geografía y Ciencias de la Tierra

Con casi 10 años en la institución, la profesora Gianina Lazarino busca transmitir conocimientos y valores a sus estudiantes, incentivándolos a mejorar su calidad de vida. Su vocación por la enseñanza la motiva cada día, disfrutando del aprendizaje recíproco con sus alumnos. Como consejo, los anima a asistir a clase, estudiar y establecer objetivos claros, recordándoles que los docentes siempre estarán para apoyarlos en su camino.

Martín Piqueras – Historia

Con 15 años en nuestra institución, el profesor Martín Piqueras ha dedicado su carrera a formar generaciones con el propósito de transformar el futuro a través de la educación. Como consejo para sus estudiantes, destaca la importancia de la perseverancia y la voluntad, claves para afrontar desafíos y alcanzar el aprendizaje.