Política

TAFÍ VIEJO

Día del Ferroviario: Vigilia y Reflexión en Defensa del Tren en Tafí Viejo
Ferroviarios taficeños visitaron el Honorable Concejo Deliberante para invitar a los concejales a las actividades con motivo del Día del Ferroviario. Se reunirán mañana Viernes 28 de Febrero en vigilia para el Día 1ro de Marzo

JUEVES 27 DE FEBRERO DE 2025 · 21:12 HS

En la antesala del Día del Ferroviario, los trabajadores del sector en Tafí Viejo se preparan para una jornada de reflexión y lucha. Desde las 21 horas de este viernes, en el salón del Museo Ferroviario, se llevará a cabo una vigilia que se extenderá hasta la medianoche, momento en el que se conmemora oficialmente la fecha.

Pedro Díaz, dirigente de la Asociación de Personal de Dirección de los Ferrocarriles (APDF) y trabajador ferroviario taficeño, explicó el espíritu de este encuentro: “Es un momento de reflexión y debate sobre el futuro de nuestros talleres y puestos de trabajo. La incertidumbre crece con la mencionada ‘Ley Bases’, que contempla la privatización del Belgrano Cargas, lo que implicaría la concesión de las vías, el material rodante y los talleres ferroviarios. Sabemos que este modelo ya fracasó en el pasado, y creemos que volverá a hacerlo”.

El ferrocarril ha sido históricamente un motor de desarrollo en Argentina, y su posible privatización genera preocupación en los trabajadores. Díaz subrayó la importancia del tren como un elemento clave para el desarrollo del país, destacando su rol en la integración territorial, la producción nacional y la generación de empleo: “En países extensos como el nuestro, el ferrocarril es vital para unir el territorio y mover la producción. En Europa, el transporte ferroviario es clave; no entendemos por qué aquí no se apuesta de la misma manera”.

Otro punto de discusión será el futuro de la Estación Mitre, cuya transferencia a la provincia genera incertidumbre. “No podemos permitir que el tren que viene de Buenos Aires termine a 20 kilómetros de la capital tucumana. En todas las grandes ciudades del mundo, el ferrocarril llega al centro. Aquí debería modernizarse la estación y mejorarse la conexión con otros medios de transporte, como sucede en París o en otras metrópolis donde los trenes, colectivos, taxis y aeropuertos están integrados en un sistema multimodal eficiente”, explicó el dirigente.

Díaz insistió en la necesidad de una política ferroviaria a largo plazo, con inversiones continuas más allá de los cambios de gobierno. “Si hacemos un plebiscito, estamos seguros de que el pueblo argentino votaría a favor del tren. Chile, con gobiernos de distinto signo político, sigue invirtiendo en ferrocarriles porque entendió que es estratégico. En todo el mundo, el transporte ferroviario es subsidiado por el Estado porque es un servicio público esencial. Aquí nos hicieron creer que generaba déficit, pero en realidad, cumple una función social y económica fundamental”, argumentó.

Con esta vigilia, los ferroviarios de Tafí Viejo buscan generar conciencia y reclamar un compromiso real con el futuro del ferrocarril en Argentina. “Este viernes no será solo una conmemoración, sino un día de lucha. Y no se suspende por lluvia”, concluyó Díaz.